Definición Lumbalgia
Síndrome músculo-esquelético caracterizado por un dolor focalizado en la zona lumbar. Este dolor se produce por la distensión de los músculos lumbares el cual se origina por distintas causas y formas, siendo las más comunes el estrés, el sobre-esfuerzo físico y las malas posturas al caminar o sentarse.
Causas
Pueden establecerse dos causas fundamentales que pueden ocasionar el lumbago: las causas de origen mecánico y las de origen inflamatorio.
- De origen mecánico: Son las más frecuentes.
Se debe a una alteración de las estructuras que forman la columna lumbar. Así, la degeneración del disco vertebral (Deshidratación, Protrusión o Hernia Discal), la aparición de artrosis en las vértebras lumbares, la existencia de Osteoporósis o una alteración de las curvaturas normales de la columna son las causas más frecuentes del dolor lumbar. Las malas posturas también pueden provocar lumbalgia. Además, la práctica deportiva sin un entrenamiento adecuado puede producir lumbago.
- De origen inflamatorio: Tienen su origen en determinadas enfermedades que producen una inflamación de las vértebras, de los tendones o de las articulaciones próximas. Asimismo, otras patologías no inflamatorios pero que podrían causar lumbago son las infecciones o los tumores malignos. Estos últimos son muy poco frecuentes.
Clasificación
Los procesos lumbares pueden ser de distintas maneras:
- Lumbalgia aguda sin radiculitis (Lumbago): Dolor de naturaleza lumbar, a modo de cinturón, de aparición inmediata (aguda).Es producida tras una torsión del tronco o un esfuerzo de flexo-extensión.
- Compresión radicular aguda: Dolor lumbar irradiado por el Miembro Inferior que sigue un trayecto nervioso debido a una inflamación de una raíz nerviosa de forma aguda, en un 90% causada por hernia discal. En casos de compresión severa el paciente puede presentar pérdida de fuerza y sensibilidad en la zona de irradiación nerviosa.
- Atrapamiento radicular: Irritación de la raíz nerviosa por el desarrollo de procesos degenerativos (espondilosis).
- Claudicación neurógena: Paralización temporal debido a un dolor muscular de naturaleza nerviosa
Tratamiento de lumbalgía
Lo más importante es identificar la causa que produce el Lumbago y diferenciarla correctamente de una simple Lumbalgía o de una Lumbociatica (dolor lumbar irradiado a la pierna). Una vez identificado el problema un tratamiento con terapia manual donde se combine el tratamiento osteopático suele resolver el 95% de las Lumbalgias y Lumbociáticas. Los objetivos a alcanzar serán reducir el espasmo muscular a nivel de la musculatura implicada (musculatura lumbar, psoas, diafragma,...), descomprimir la raiz nerviosa irritada y producir analgésia, todo ello para reducir el dolor y devolver la funcionabilidad a la zona.